CampoÚltimas Noticias

Vicentin Busca Revertir el Fallo que Anuló su Acuerdo Preventivo

La agroexportadora Vicentin ha presentado un Recurso Extraordinario Federal ante la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe para revertir el fallo que anuló la homologación de su acuerdo preventivo. Este movimiento es crucial, ya que sin el acuerdo con sus acreedores, la empresa podría enfrentar la quiebra.

El fallo, dictado en febrero, fue resultado de una impugnación presentada por la firma Commodities, que argumentó que el acuerdo no respetaba el principio de igualdad entre los acreedores, permitiendo que algunos recibieran el 100% de sus créditos mientras que otros enfrentarían quitas desproporcionadas. La decisión de la Corte dejó sin efecto la homologación y abrió la puerta a la posibilidad de un cramdown, que permite a terceros presentar ofertas para rescatar la empresa.

La empresa alega que sin el acuerdo con sus acreedores, va a la quiebra. 

Contexto del Acuerdo y Reacciones

Vicentin sostiene que su acuerdo preventivo, alcanzado en junio de 2022 y presentado formalmente en marzo de 2023, fue aprobado por el 62% de los acreedores, representando el 72% del capital adeudado. Este acuerdo contemplaba un pago inicial de u$s170 millones y la capitalización de los saldos de deuda a través de un fideicomiso, así como la venta de activos por u$s300 millones para financiar los pagos.

Sin embargo, el tribunal cuestionó la validez de la estructura de pago, argumentando que generaba una ventaja para los acreedores con créditos menores. La defensa de Vicentin ha argumentado que la Corte santafesina ha ingresado indebidamente en cuestiones de hecho y prueba, y que su decisión afecta la seguridad jurídica del proceso.

Desafíos y Estrategias Futuras

Con la posibilidad de que la Corte Suprema de Santa Fe mantenga su postura, Vicentin se prepara para llevar su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que representa su último recurso. La situación financiera de la empresa se ha visto gravemente afectada, comprometiendo su capacidad operativa y generando tensiones laborales. El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) ha amenazado con realizar una huelga nacional debido a disputas salariales con la empresa.

La comunidad agroindustrial está atenta a la evolución de este caso, que podría tener repercusiones significativas no solo para Vicentin, sino también para el sector en su conjunto. La historia de Vicentin refleja la complejidad de la situación económica en Argentina, donde la gestión de la deuda y la estabilidad del sector agropecuario son temas de vital importancia.

Conclusión

La lucha de Vicentin por revertir el fallo y asegurar su continuidad operativa subraya la necesidad de soluciones efectivas para el sector agropecuario. A medida que avanza este proceso, la atención se centrará en cómo se manejarán las negociaciones y qué impacto tendrán en la economía local y nacional.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo